¿Qué hacer para ayudar al medio ambiente?

Gracias por compartir

Como preservar el medio ambiente. Leyes y acciones. – Blog BeXtreme

Hábitos que ayudan a conservar el medio ambiente

Hace algún tiempo, la recepción de una mejor calidad de vida estaba comprometida con la probabilidad de adquirir un hogar mas acogedor y cómodo, obtener la misma cantidad de vehículos que de personas en el hogar y contar con aire limpio, con agua en buen estado y sentirnos seguros, entre otros factores que nos ayuden a disfrutar de distintos ambientes descontaminados.

Existe la necesidad de crear conciencia de los hábitos y sus repercusiones en el medio ambiente y con nosotros mismos, hay algunos hábitos sencillos que marcan la diferencia, y no solo benefician a la tierra, si no que pueden hacer posible el mejoramiento de nuestra calidad de vida.

1.Consumo de agua

La utilización racionada del preciado liquido no solo a nivel económico sino debido al uso de este recurso como no renovable con el que contamos en la tierra.

Una manera de aprovechar al máximo este recurso, es cerrar los grifos mientras no se le esté dando uso, y así lograr ahorrar 90% del agua, en vez de lavar el carro con una manguera a presión que consume 80%, es más conveniente usar un recipiente con agua, jabón y una esponja.

2-Cultura del reciclaje

El reciclaje es una de las formas más fáciles de combatir el calentamiento global, más que todo por la gran cantidad de plásticos que llega a los océanos causando la destrucción de la vida de los animales marinos.

Anualmente mueren aproximadamente 1000000 de criaturas marinas por la contaminación de plásticos en el mar. Por eso es importante, tener conciencia de como los residuos pueden afectar  los mares, u otras fuentes de agua de las cuales en muchas ocasiones la población consume agua.

Por lo que es indispensable el no arrojar al agua desechos que la puedan contaminar.

3. Uso racionado de la energía

Igual como el agua necesita ser racionada, la energía también. Y una de las formas de lograrlo es apagando las luces que no estén en uso, así como también en las habitaciones que no se estén utilizando los aparatos que usen energía mientras el clima del lugar lo permita.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *