¿Qué es la ansiedad?

Gracias por compartir

Ansiedad: qué es, síntomas y consejos para ayudar | DoctorAkí

La ansiedad que es y como tratarla

Todos los seres humanos de vez en cuando sentimos ansiedad. Los problemas familiares, las dificultades económicas y las situaciones nuevas ocasionan ansiedad, esto significa alteración en el ánimo, agitación, inquietud.

Para combatir la ansiedad, es necesario seguir los siguientes pasos:

  • Practicar ejercicios de relajación, que es un ansiolítico natural.
  • Cuidar la alimentación
  • Descansar bien
  • Saber poner límites, esto implica no excederse en el terreno laboral y no llevarse trabajo a casa.
  • Saber cuando pedir ayuda, ya que tendemos a cargarnos con distintas tareas.
  • Aprender a identificar los pensamientos negativos y tratar de cambiarlos a positivos.

¿Cuándo se debe acudir en busca de ayuda de un profesional?

Los investigadores recalcan la importancia de distinguir la ansiedad como un síntoma del trastorno, que según se ha explicado es más estructurada y con unos criterios diagnósticos bien definidos.

Los trastornos de ansiedad afectan a un gran porcentaje de la población humana en algún momento de la vida y suele tratarse en atención primaria, derivándose los casos más graves a especialistas en psiquiatría.

La ansiedad normal o fisiológica difiere de la patológica en los siguientes aspectos:

La ansiedad fisiológica  la cual es un mecanismo de defensa frente a amenazas de la vida diaria, es una reacción a una circunstancia ambiental tiene una función adaptativa, mejora el rendimiento, es más leve, tiene un menor rendimiento somático, y no genera demanda de atención psiquiátrica.

A diferencia de la ansiedad patológica puede bloquear una respuesta adecuada a la vida diaria, es desproporcionada a la circunstancia que la ha desencadenado, tiene una función de desadaptación, lo cual empeora el rendimiento y es mucho más grave, pues genera atención psiquiátrica.

Lo más ideal en caso de sufrir este tipo de patologías, es asistir al médico especialista con apoyo de la familia, y así contar con su apoyo para los tratamientos consecutivos que colocará el especialista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *