Las especias en la alimentación
Las especias y su importancia en la alimentación
Las especies como la pimienta, la canela, el clavo de olor y el jengibre, se usa desde hace miles de años para agregar sabor a los distintos alimentos que se preparan. Su valor era tan alto que se les guardaba bajo llave inclusive en los hogares más pudientes. Pero a medida que fueron pasando los años se hicieron más accesibles en el mundo entero.
Por otra parte hoy en día el azafrán es una de las especie más cara. Se obtiene recogiendo a mano los estigmas de las flores del azafrán. Hacen falta 400.000 estigmas para obtener un kilo de azafrán.
La harina de trigo que se hace con granos molidos, también se obtiene recogiendo las espigas y para generar un kilo de harina se necesita 1,4 kilo de trigo. Esta harina se usa para hacer la masa que al hornearse se convierte en pan. Además el trigo se utiliza para hacer pastas y diversos alimentos para el consumo humano.
En las visitas a los mercados de cualquier lugar del mundo se ve una gran variedad de especias alimenticias. En algunos países, los agricultores llevan hojas, tallos, raíces y especias al mercado, recogidos de los sembradíos o de los árboles. Por ejemplo, la cosecha de azúcar proviene de dos fuentes principales: la caña de azúcar, que es un tallo verde alto, y la remolacha, que como tubérculo crece bajo la tierra y es muy nutritivo para la alimentación de los seres humanos. En los dos casos se recoge el jugo de las plantas y se lo convierte en cristales de azúcar. La remolacha azucarera se puede conseguir cultivada en los Estados Unidos y en distintos países de Europa.
El arroz, las papas y el maíz, los cuales son cultivados por agricultores, que los envían al mercado, son alimentos fundamentales para diversa cantidad de personas. Además las semillas, las raíces y el agua combinadas de una manera magistral con una adecuada dieta proporcionan al cuerpo todos los nutrientes que necesita para vivir sanos.