salud y bienestar

Tips para cabello rizado

Difusores para cabello rizado: 5 razones por las que debes incluirlos en tu  rutina | Glamour

Cabello rizado y como tratarlos

El cabello rizado tiende a ser naturalmente más seco debido a la forma en que los aceites naturales del cuero cabelludo se distribuyen a lo largo de los rizos. Para mantener el cabello rizado bien hidratado, aquí tienes algunas recomendaciones:

  1. Lavar con productos suaves: Utiliza champús y acondicionadores suaves y sin sulfatos que no eliminen los aceites naturales del cabello. Evita el lavado diario, ya que puede secar el cabello. En su lugar, considera espaciar los lavados y utilizar técnicas de limpieza suave, como el co-lavado (lavado solo con acondicionador) o el método «no-poo» (sin champú).
  2. Acondicionador y desenredante: Aplica acondicionador después del lavado y utiliza un peine de dientes anchos o tus dedos para desenredar suavemente el cabello. Esto ayudará a evitar la rotura y el daño. También puedes usar un acondicionador sin enjuague o un desenredante para facilitar el peinado.
  3. Hidratación profunda: Realiza tratamientos de hidratación profunda regularmente para proporcionar una hidratación adicional a tu cabello. Puedes utilizar acondicionadores profundos, mascarillas capilares o incluso aceites naturales como el aceite de coco o aceite de oliva. Aplica el producto en el cabello húmedo, déjalo actuar durante el tiempo recomendado y luego enjuágalo bien.
  4. Estilo de peinado: Utiliza técnicas de peinado que promuevan la retención de la hidratación. Evita el uso excesivo de calor y herramientas de peinado calientes, ya que pueden dañar el cabello y causar sequedad. En su lugar, considera estilos protectores como trenzas, twists o buns, y utiliza productos sin alcohol que hidraten y definan los rizos.
  5. Mantén el cabello protegido durante la noche: Utiliza un gorro de satén o una funda de almohada de satén para proteger tus rizos durante la noche. Esto ayudará a evitar la fricción y la pérdida de humedad mientras duermes.

Recuerda que cada tipo de cabello rizado es único, por lo que es importante encontrar la rutina y los productos que funcionen mejor para ti. Experimenta con diferentes productos y técnicas para determinar lo que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias. Si tienes dudas adicionales, consulta a un estilista o peluquero especializado en cabello rizado.

10 tips para el cuidado del rostro

10 tips para el cuidado del rostro, esto no debes perderte.

Aquí tienes 10 consejos para el cuidado del rostro que puedes seguir:

1. Limpieza diaria: Lava tu rostro dos veces al día, por la mañana y por la noche, con un limpiador suave y adecuado para tu tipo de piel. Esto ayuda a eliminar la suciedad, el exceso de grasa y las impurezas acumuladas durante el día.

2. Hidratación: Aplica una crema hidratante facial después de la limpieza para mantener tu piel hidratada y suave. Elige una crema que se ajuste a tu tipo de piel y considera usar una con protección solar durante el día.

3. Protección solar: Utiliza protector solar diariamente, incluso en días nublados. La exposición al sol sin protección puede provocar daños en la piel, como arrugas prematuras y manchas oscuras. Opta por un protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) adecuado para tu tipo de piel.

4. Exfoliación suave: Exfolia tu piel una o dos veces por semana para eliminar las células muertas y promover la renovación celular. Utiliza un exfoliante suave y evita frotar demasiado fuerte, especialmente si tienes la piel sensible.

5. Cuidado de los labios: No te olvides de cuidar tus labios. Aplica un bálsamo labial hidratante regularmente para mantenerlos suaves y protegidos de la sequedad y las grietas.

6. No toques tu rostro con las manos sucias: Evita tocarte la cara con las manos sucias para prevenir la propagación de bacterias y evitar posibles brotes de acné. Lávate las manos regularmente y evita apoyar la cara en superficies sucias.

7. Bebe suficiente agua: Mantén tu cuerpo hidratado bebiendo suficiente agua durante el día. La hidratación adecuada ayuda a mantener la piel saludable y radiante.

8. Alimentación saludable: Una dieta equilibrada y rica en nutrientes es importante para la salud de la piel. Consume alimentos ricos en vitaminas, antioxidantes y ácidos grasos saludables, como frutas, verduras, pescado y nueces.

9. Descanso adecuado: Duerme lo suficiente para permitir que tu piel se repare y regenere durante la noche. Intenta establecer una rutina de sueño regular y utiliza una funda de almohada de seda o satén para minimizar la fricción y la aparición de arrugas.

10. Controla el estrés: El estrés puede afectar negativamente la salud de tu piel. Encuentra formas efectivas de manejar el estrés, como practicar ejercicio regularmente, meditar, hacer actividades que disfrutes y buscar el apoyo de amigos y familiares.

Recuerda que cada persona tiene un tipo de piel único, por lo que es importante adaptar estos consejos a tus necesidades específicas. Si tienes preocupaciones o problemas de piel persistentes, consulta a un dermatólogo para obtener un asesoramiento más personalizado.

Jugos verdes que tanto benefician a la salud.

Jugo verde: cómo hacerlo delicioso y saludable fácilmente en casa

Jugos verdes y sus beneficios

Los jugos verdes, elaborados a partir de una combinación de vegetales de hoja verde como espinacas, col rizada, apio, pepino, entre otros, pueden aportar varios beneficios para la salud. Aquí tienes algunos de ellos:

Alto contenido de nutrientes: Los jugos verdes son una excelente fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes. Estos nutrientes pueden fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la salud celular, proporcionar energía y contribuir al bienestar general.

Hidratación: Los jugos verdes son una forma efectiva de mantenerse hidratado debido a su alto contenido de agua. La hidratación adecuada es esencial para el funcionamiento óptimo del cuerpo y puede tener un impacto positivo en la piel, el cabello y los órganos internos.

Detoxificación: Los vegetales de hoja verde contienen compuestos desintoxicantes, como clorofila, que pueden ayudar a eliminar toxinas y sustancias no deseadas del cuerpo. El consumo regular de jugos verdes puede apoyar la función del hígado y los riñones, órganos clave en la eliminación de toxinas.

Aporte de fibra: Aunque los jugos verdes suelen tener menos fibra que consumir los vegetales enteros, aún pueden proporcionar una cantidad significativa de fibra dietética. La fibra es importante para la salud digestiva, la regulación del azúcar en la sangre y la sensación de saciedad.

Promoción de la salud cardiovascular: Los vegetales de hoja verde son ricos en nutrientes como el ácido fólico, la vitamina K y los antioxidantes, que pueden contribuir a la salud cardiovascular. Estos nutrientes pueden ayudar a reducir la presión arterial, mejorar la circulación sanguínea y proteger el corazón.

Es importante tener en cuenta que los jugos verdes no deben reemplazar una alimentación equilibrada y variada. Pueden ser una adición saludable a tu dieta, pero es recomendable consumirlos junto con otros alimentos y asegurarte de obtener todos los nutrientes necesarios para mantener una buena salud. Siempre es mejor consultar a un profesional de la salud o a un nutricionista para obtener recomendaciones personalizadas según tus necesidades y condiciones individuales.

Propiedades de la linaza o semillas de lino.

Beneficios de la linaza | Qué es la linaza | Quaker México

Linaza o semillas de lino y sus beneficios

La linaza, también conocida como semillas de lino, es originaria de la región mediterránea y de Asia central.

Los antiguos egipcios utilizaban la linaza para fabricar tejidos y alimentos, y los romanos la utilizaban para tratar problemas intestinales.

La linaza se ha utilizado como alimento durante siglos. Hoy en día, la linaza se consume en todo el mundo y se utiliza en una amplia variedad de alimentos y productos

alimenticios, ya que es rica en nutrientes esenciales para una dieta equilibrada y saludable. A continuación, se presentan algunas de las principales propiedades nutricionales de la linaza:

  • Fibra: La linaza es rica en fibra, tanto soluble como insoluble, lo que ayuda a regular el tránsito intestinal y a prevenir el estreñimiento.
  • Ácidos grasos omega-3: La linaza es una de las fuentes vegetales más ricas en ácidos grasos omega-3, especialmente en ácido alfa-linolénico (ALA). Estos ácidos grasos son importantes para la salud cardiovascular y cerebral, así como para reducir la inflamación en el cuerpo.
  • Proteínas: La linaza contiene proteínas de alta calidad que son esenciales para la construcción y reparación de tejidos en el cuerpo.
  • Vitaminas y minerales: La linaza es una buena fuente de vitamina B1, magnesio, fósforo y selenio, entre otros nutrientes.
  • Lignanos: Las semillas de linaza contienen lignanos, compuestos vegetales que se cree que tienen propiedades antioxidantes y anticancerígenas.

En general, la linaza es un alimento nutritivo y saludable que puede ser beneficioso para la salud en diversas formas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la linaza contiene ciertos compuestos que pueden interferir con la absorción de ciertos nutrientes, por lo que se recomienda consumirla en cantidades moderadas.

La deshidratación

Signos y causas de la deshidratación – Trofología

Causas de una deshidratación

La deshidratación se produce cuando el cuerpo pierde más líquidos de los que se consumen. Esto puede ocurrir por varias razones, incluyendo:

  • No beber suficiente agua: no beber suficiente agua es la causa más común de deshidratación. Cuando no se consume suficiente líquido, el cuerpo no puede reemplazar el líquido que pierde a través del sudor, la orina, la respiración y otros procesos corporales.
  • Clima caliente: en días calurosos, el cuerpo pierde líquidos a través de la sudoración. Si la cantidad de líquido que se pierde es mayor que la cantidad de líquido que se consume, puede ocurrir la deshidratación.
  • Actividad física intensa: durante el ejercicio intenso, el cuerpo puede perder grandes cantidades de líquidos y electrolitos a través del sudor. Si estos líquidos no se reponen adecuadamente, puede ocurrir la deshidratación.
  • Enfermedades: algunas enfermedades, como la fiebre, la diarrea y el vómito, pueden causar una pérdida significativa de líquidos y electrolitos del cuerpo, lo que puede llevar a la deshidratación.

Consumo excesivo de alcohol: el alcohol es diurético, lo que significa que aumenta la producción de orina y puede llevar a la deshidratación si no se consume suficiente agua para reemplazar el líquido perdido.

Es importante beber suficiente agua y otros líquidos para prevenir la deshidratación, especialmente durante los días calurosos, durante la actividad física intensa o si se está enfermo. Si se sospecha de deshidratación, es importante buscar atención médica de inmediato.

Alimentos que ayudan a hidratarse

Además de beber suficiente agua, hay varios alimentos que pueden ayudar a mantener nuestro cuerpo hidratado, especialmente durante los días calurosos de verano. Algunos de ellos son:

 La sandía es una fruta compuesta principalmente de agua, lo que la hace una excelente opción para hidratarse. Además, también contiene electrolitos como el potasio, que pueden ayudar a reponer los nutrientes perdidos por el sudor.

El pepino es otro alimento con alto contenido de agua. También es rico en vitaminas y minerales esenciales como la vitamina K, la vitamina C y el potasio.

Los tomates también contienen una gran cantidad de agua y son ricos en licopeno, un antioxidante que puede ayudar a proteger la piel del sol.

La lechuga es rica en agua y también contiene nutrientes como la vitamina C y el ácido fólico. Es una excelente opción para agregar a ensaladas para una mayor hidratación

El yogurt contiene una gran cantidad de agua y también es rico en probióticos y calcio, lo que lo convierte en una opción saludable para hidratarse.

Como tener un cabello sano

5 consejos sencillos para un cabello saludable y brillante - Cuidado  capilar - Garnier

Como tener un cabello sano e hidratado

  1. Lava tu cabello regularmente: Lava tu cabello con regularidad para eliminar la acumulación de grasa y suciedad. La frecuencia con la que laves tu cabello dependerá de tu tipo de cabello, pero generalmente se recomienda lavarlo cada dos o tres días.
  2. Usa champús suaves: Utiliza champús suaves y sin sulfatos que no dañen tu cabello ni lo dejen seco y quebradizo.
  3. Acondiciona tu cabello: Utiliza acondicionadores para suavizar y desenredar tu cabello, especialmente si tienes el cabello largo.
  4. Evita el uso excesivo de productos para el cabello: El uso excesivo de productos para el cabello, como geles, espumas, y sprays pueden causar acumulación de producto y dañar tu cabello.
  5. Evita el uso excesivo de herramientas térmicas: El uso excesivo de herramientas térmicas, como secadores, planchas para el cabello y rizadores, pueden dañar tu cabello. Usa estas herramientas con moderación y aplica un protector térmico para minimizar el daño.
  6. Protege tu cabello del sol: El sol puede dañar tu cabello y hacer que se vuelva seco y quebradizo. Usa sombreros o bufandas para proteger tu cabello del sol.
  7. Come una dieta saludable: Una dieta saludable rica en proteínas, vitaminas y minerales es esencial para mantener un cabello sano. Asegúrate de incluir alimentos como huevos, frutas, verduras, carnes magras y pescado en tu dieta.
  8. Bebe suficiente agua: La hidratación es importante para mantener un cabello saludable. Asegúrate de beber suficiente agua durante el día.
  9. Corta tu cabello regularmente: Cortar tu cabello regularmente puede ayudar a prevenir las puntas abiertas y mantener un cabello saludable

A continuación te dejamos una receta de mascarilla para poder ayudar a la hidratación del cabello:

Ingredientes:

  • 1/2 aguacate maduro
  • 2 cucharadas de aceite de coco
  • 1 cucharada de miel
  • 1 yema de huevo

Instrucciones:

  1. Tritura el aguacate en un tazón hasta que quede suave.
  2. Agrega el aceite de coco, la miel y la yema de huevo y mezcla bien hasta obtener una mezcla homogénea.
  3. Aplica la mascarilla en tu cabello, asegurándote de cubrir todas las áreas, desde las raíces hasta las puntas.
  4. Deja actuar la mascarilla durante 20-30 minutos.
  5. Enjuaga la mascarilla con agua tibia y lava tu cabello como lo haces normalmente.

Esta mascarilla casera hidratará tu cabello y lo dejará suave y brillante. Puedes usar esta mascarilla una vez por semana o cada dos semanas, dependiendo de la sequedad de tu cabello.

¿Cómo controlar la ira?

3 formas de lidiar con alguien que tiene problemas para controlar su ira

Ideas que te ayudaran a controlar la ira

Hay varios consejos que ayudarán a usted y su familia a controlar la ira:

Tómate un tiempo: Cuando nos tomamos un tiempo para pensar bien las cosas, esto puede librarnos de la frustración que puede estar acaeciendo por cualquier situación que esté afrontando, por ello se recomienda respirar profundo , distanciarse de la persona en el momento, y de esa manera controlar mejor las emociones que puedan surgir en el momento.

Cuando la persona se sienta más tranquila, puede expresar su enojo: Al reflexionar mejor en las cosas, se podrá hablar sin tener sentimientos encontrados que empeoren la situación, y esto va a permitirle expresar sus sentimientos y emociones, cuidando lo que dice  e incluso sus expresiones faciales.

Realizar alguna clase de ejercicio: A medida que realice ejercicios, principalmente si siente que ya no aguanta la presión, esto le ayudará a liberar una sustancia del cerebro que contribuye a que manifieste alegría y calma.

Meditar en lo que dirá: Quizás cuando se encuentre bajo mucha tensión pudiera tornársele un poco difícil, sin embargo lo mejor que puede hacer es tomarse un tiempo para examinar lo que piensa en ese momento, y de esa manera no aflorará de sus labios palabras que hieran los sentimientos de los demás.

Buscar posibles soluciones: En vez de obsesionarse pensando en lo que le causa ira, es más sensato pensar en posibles soluciones al problema, si su hijo(a) dejó la cama desordenada, es mejor por el momento no pasar por esa habitación, si no primero pensar en como lo dirá con cariño y firmeza para que el niño(a) obedezca la orden que usted dará.

Es mejor no guardar resentimiento: Pues esto puede hacer que su salud emocional y física se desmejoren, y si eso sucede no tendrá las fuerzas para darle solución a la dificultad que se presente. Por ello, si percibe que hay rencor dentro de su corazón, elimine de inmediato ese sentimiento negativo, pues lo puede llevar a vivir una vida amargada y con una sensación de injusticia.

¿Cómo funciona el sistema respiratorio?

EL APARATO RESPIRATORIO Y SUS PARTES

El sistema respiratorio y su función

La respiración involucra diversos músculos, órganos y huesos de nuestro cuerpo, los cuales adquieren oxígeno, elemento esencial para los seres vivos, ya que es el que oxida los nutrientes y permite la liberación de la energía que necesitamos para vivir.

El proceso respiratorio es la función mediante la cual los seres vivos (unicelulares y pluricelulares) toman oxígeno del medio que habitan y dejan en él dióxido de carbono, resultante de la actividad celular. La mayor parte de la energía necesaria para vivir proviene de las reacciones químicas que tienen lugar en las células.

Para que esto sea posible, los seres humanos poseen un sistema respiratorio que permiten el sistema de oxígeno  y gas carbónico hacia las células: el sistema circulatorio.

El aire atmosférico, rico en oxígeno, penetra en los pulmones(en cuyos alvéolos se produce el pasaje de este gas a la sangre), y el dióxido de carbono (producto del desecho de las células) que transporta la sangre, pasa a los pulmones para ser expulsado.

Los órganos del sistema respiratorio también llevan a cabo funciones anexas: la fonación, el olfato, la regulación de la temperatura corporal mediante la difusión del calor durante la respiración, la excreción de determinados gases, y la regulación del equilibrio ácido-base y de la presión sanguínea.

Y uno de los órganos encargados del sistema respiratorio es la nariz o apéndice nasal que se ubica en la parte media de la cara y está dividida en dos compartimientos o narices, cámaras nasales que se encuentran unidas pero divididas en la parte media por el tabique nasal. La cual tiene una forma de pirámide triangular, con su vértice ubicada en medio de los ojos.

También está formada por huesos cartílagos duros,(como la parte anterior del tabique nasal, que se llama cartílago cuadrangular) y cartílagos blandos. Todas estas estructuras son músculos y el tejido celular subcutáneo se encuentran cubiertos por dentro de piel.

 

¿Qué son las hormonas?

Qué son las hormonas? - Seres Pensantes

 Las hormonas y su función en el organismo de la mujer.

Las hormonas forman un papel muy importante en el cuerpo de la mujer, y en general se miden a través de exámenes de laboratorio. Por ello es interesante hablar de algunas de ellas y cómo pueden afectar al organismo de una mujer, se encuentra el FSH y el LH, estradiol, la progesterona, entre otras.

El estradiol es el encargado de regular la función de los ovarios, pues es donde se producen los niveles de estradiol y progesterona.

Las hormonas se encargan de ayudar al crecimiento de las mamas, la buena distribución de la masa corporal, entre muchas otras funciones.

 Y cuando ocurre la ovulación, los estrógenos son muy importantes en el organismo de una mujer pues permiten ese proceso y cuidan la salud de los huesos de dicha persona.

El trabajo de la progesterona es tomar el óvulo ya fecundado e implantarlo en la matriz de la mujer, produciendo así lo que se llama embarazo.

Y ¿Cuándo se puede saber que cantidad tiene la mujer de estas hormonas?

A través de exámenes de sangre, en el caso del estradiol, el médico tratante lo pide cuando la paciente ha dejado de menstruar regularmente todos los meses, o llega lo que se conoce como cesación total de la menstruación. Y esto se mide para saber si la mujer está cerca de llegar al proceso de menopausia, o ya está en esa etapa y no tiene el conocimiento de ello. Al saber la cantidad de estradiol en la sangre, se verifica si los ovarios tienen un buen funcionamiento o ya están deficientes.

Y la progesterona también es una hormona muy importante en el organismo de una mujer, pues si desea concebir bebés, sus niveles han de estar normales. Y ésta se mide al llegar aproximadamente al día 21 después de tener su ciclo menstrual.

Es interesante el buen funcionamiento de las hormonas para la salud de la mujer.

 

 

¿Por qué necesitamos vitaminas y minerales?

Cuáles Son Los Alimentos Ricos En Vitaminas Y Minerales?

Vitaminas, minerales y como consumirlos

Las vitaminas son sustancias fundamentales para la regeneración, crecimiento y desarrollo de los tejidos. Según su solubilidad, se clasifican en : vitaminas hidrosolubles, en agua, como el complejo B(B1,B2,B3,B6,B12), ácido fólico y la vitamina C. Dado que no se almacena en el organismo, porque son expulsadas por la orina, es necesario ingerirlas a través de alimentos o en complementos vitamínicos. Vitaminas liposolubles, insolubles en agua, como las vitaminas A, D, E y K. Se almacena en el cuerpo en el tejido graso y son necesarias para la obtención de energía.

Los minerales son importantes para la regulación de los procesos corporales, transmisión de los impulsos nerviosos y contracción muscular. Los principales alimentos que contienen vitaminas y minerales son las frutas, los vegetales, las hortalizas y las vísceras de los animales.

Hay que recordar que cuando se consumen alimentos en exceso ricos en grasas y carbohidratos, como la mantequilla, margarina, quesos madurados, leche entera, tortas, pastas, estas incrementan las posibilidades de padecer enfermedades como: ateroesclerosis, enfermedades coronarias, obesidad, dislipidemias, diabetes, entre otras.

Si existe un déficit en el consumo de los componentes alimenticios también se producen enfermedades; como: anemias(carencia de hierro), desnutrición calórico- proteica(falta de proteínas y carbohidratos), hipovitaminosis (carencia de vitaminas).

Las grasas y el colesterol

Estas pertenecen al grupo de los lípidos y constituyen uno de los nutrientes que proporciona mas energía al cuerpo, suministrando 9kcal/gr. Existen dos tipos de grasas insaturadas y saturadas. Las grasas saturadas se encuentran en productos de origen animal y en los lácteos. Producen un aumento de los niveles de colesterol en la sangre, el cual se adhiere a las arterias obstruyendo su paso y aumentando la posibilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares como infartos, anginas de pecho y accidentes cerebrovasculares. Las grasas saturadas se encuentran en los pescados y pollos.

Los aceites vegetales como el maíz, soya, oliva, aguacate, contienen grasa monoinsaturada y polinsaturada recomendable para la salud.