Economía

¿Qué gestos corporales transmite autoconfianza y seguridad?

¿Qué gestos corporales transmite autoconfianza y seguridad? esto debes recordar.

Existen varios gestos corporales que pueden transmitir autoconfianza y seguridad. Aquí hay algunos ejemplos:

  1. Postura erguida: Mantener una postura erguida muestra confianza y seguridad en uno mismo. Mantén los hombros hacia atrás, la espalda recta y la cabeza en alto.
  2. Contacto visual: Mantener un contacto visual adecuado demuestra seguridad y atención. Al interactuar con alguien, mantén contacto visual sin intimidar ni apartar la mirada constantemente.
  3. Sonrisa genuina: Una sonrisa genuina transmite confianza y calidez. Sonreír demuestra que estás cómodo contigo mismo y con los demás.
  4. Movimientos fluidos y seguros: Evita movimientos nerviosos o inseguros. Trata de moverte de manera fluida y segura, mostrando control y confianza en tus acciones.
  5. Firmeza en el apretón de manos: Al saludar o despedirte de alguien, muestra firmeza en tu apretón de manos. Un apretón de manos débil o demasiado fuerte puede transmitir inseguridad, mientras que un apretón firme y seguro muestra confianza.
  6. Gestos abiertos: Evita cruzar los brazos o cerrarte con tu lenguaje corporal. Mantén los brazos relajados a los costados o gesticula de forma abierta y natural.
  7. Movimientos pausados y controlados: Realiza movimientos con calma y control. Evita gestos bruscos o agitados, ya que pueden transmitir ansiedad o inseguridad.
  8. Ocupar espacio: No tengas miedo de ocupar espacio con tu cuerpo. Evita encogerte o encorvarte. Expande tu postura y ocupa el espacio de manera segura y respetuosa.
  9. Respiración profunda: Una respiración profunda y tranquila puede ayudarte a mantener la calma y transmitir confianza. Evita respiraciones rápidas y superficiales, ya que pueden indicar ansiedad o inseguridad.
  10. Expresión facial serena: Mantén una expresión facial serena y relajada. Evita fruncir el ceño o mostrar tensión excesiva en el rostro, ya que esto puede transmitir incomodidad o inseguridad.

Recuerda que la confianza y la seguridad se construyen a lo largo del tiempo. Practicar estos gestos corporales y trabajar en tu autoestima te ayudará a transmitir una imagen segura y confiable.

¿Cómo sobrellevar una crisis económica?

40 días después: ¿hay soluciones para la crisis económica del Ecuador?

Tips para cubrir los gastos, sin perder la calma

Todos los días muchas personas se sacrifican por obtener lo que necesitan y así llegar a estar abastecidos hasta el fin de mes. Y esto es muy común en los países donde hay crisis económica, pues normalmente cuando esto pasa suben los precios de los alimentos y la vivienda, además los sueldos suelen ser mas bajos y tiende a haber más personas sin empleo.

A veces, en algunos lugares los desastres naturales y otros sucesos pueden perjudicar casas, negocios y empresas. Y esto puede causar pérdidas materiales e incremento de la pobreza.

¿Lo sabe?

  • Si planifica bien sus gastos, puede estar preparado para situaciones inesperadas.
  • El tener una economía bien fundamentada en su familia no le garantiza seguridad económica siempre, pues estas cosas suelen ser pasajeras.
  • Hay diversas cosas que una estabilidad económica no puede comprar como una familia unida y alegre.

¿Qué se puede hacer?

Estar felices con lo que tenemos en sentido material, eso no quiere decir que tendremos todo lo que necesitamos, si no que estaremos satisfechos con lo que podemos obtener, así no haya tanto dinero para los gastos.

Puede hacer ajustes en su vida para no gastar mas de lo necesario, y evitar terminar endeudado y con más problemas económicos.

Algunos consejos lo pueden ayudar a lograrlo:

Minimice sus gastos

  • Si no lo ve necesario, no gaste dinero en cosas que no va a utilizar como ropa, un teléfono, un vehículo. Es importante reflexionar en estos asuntos.
  • No comprar de manera impulsiva, si no mas bien analizar ¿De verdad es necesario comprar esto?¿Podré cancelarlo?.
  • Es interesante meditar como familia en el estilo de vida que poseemos y poner límites a algunos gastos. Por ejemplo, en vez de salir a comer fuera de casa, es más saludable y económico preparar nuestras comidas en casa.

Apéguese a un presupuesto

Esto lo ayudará a no gastar mas del salario que recibe en el mes.

  • Lo primordial es planificar por escrito cuanto ganará en el mes, y así verá cuanto le resta para sus gastos.
  • Haga una lista de los gastos que  tendrá en el mes y piense en que gasta sus ingresos
  • Después compare lo que gasta con lo que gana, y si nota que sus gastos se exceden mas que sus ingresos, haga los cambios necesarios.

Como se elabora un modelo canvas

¿Qué es el modelo Canvas?

El modelo Canvas es el que permite diseñar de forma rápida de un modelo de negocio permitiendo plasmar en una sola hoja toda tu idea. Este modelo Canvas se compone de 7 rectángulos, dos de ellos partidos por la mitad en forma de cuadrados.

Propuesta de valor

Esto no es sobre tu idea o sobre tu producto. Se trata sobre qué problema o necesidad  resuelve, no tiene sentido hacer lo mismo que tus competidores, debes aportar valor a tu producto, hacer que se diferencie de la competencia.

Segmento de mercado

Son tus clientes no existen sino sabes quienes son, tienes que conocerlos geográficamente, demográficamente y socialmente. Debes detallar de la forma más exacta que puedas a qué tipo de personas va dirigido tu producto o tu servicio, estos incluye edad, sexo, etc.

Canales

El siguiente paso son los canales debemos definir como conseguimos de que nuestro producto llegue al cliente puede ser por medios físicos, por internet a través de dispositivos móviles o a través de ventas.

La relación con nuestros clientes

Hay que tener claro cómo atraerlos, mantenerlos y hacerlos crecer. Cuáles serán nuestras tácticas.

Modelo de ingresos

Como hacemos para monetizar nuestro producto o servicio q valor le ofrecemos a los clientes para que ellos paguen por el servicio. Se debe especificar también los sistemas de pagos.

Recursos clave

Aquí nos debemos de preguntar cuáles son los elementos más importantes que necesitamos para que nuestro modelo de negocio funcione. Incluye elementos financieros, físicos, intelectuales e inclusive humanos.

Actividades clave

Debemos identificar qué cosas más importantes ofrece nuestra compañía, para hacer que el modelo de negocio funcione.

Socios clave

Cuáles son los principales socios y suministradores que necesitamos para conseguir que el negocio funcione.

Estructura de costos

Cuáles son los costos necesarios para poder arrancar, debemos identificar los recursos con los costos más altos, las actividades más altas que supongan mayor costos, costos  fijos, variados.

Resultado de imagen para modelo canvas

Así podrás visualizar de mejor manera tu negocio y organizar tus ideas.

Negocios de poca inversión y mucha ganancia

Crea tus propios negocios con muy poco dinero

Muchas personas quieren emprender sus propios negocios pero llegan siempre a un punto muerto. Ese punto muerto sin lugar a dudas es el precio de montar un negocio, normalmente este tipo de personas asume la creencia popular de montar un negocio es costoso nada más lejos de la realidad. Montar un negocio no tiene que ser necesariamente costoso.

Las ideas sin capital el dinero termina llegando y el capital sin ideas el dinero se va, así que con ideas y con las ganas de trabajar podrás montar tu propio negocio y llegaras lejos.

Para localizar cuál es tu negocio tienes que hacerte 3 sencillas preguntas y resolviéndolas encontraras tu negocio perfecto:

  1. ¿Qué me gusta hacer?
  2. ¿Qué hago mejor que los demás?
  3. ¿Qué necesidades hay por satisfacer?

Ideas de negocios sin inversión

 Cliente misterioso o mystery shopper

 Es una técnica utilizada por las empresas para medir la calidad de la atención al cliente.

Agencia de traducción

Si dominas perfectamente otro idioma puedes hacerlo.

Organización de eventos

Esto necesita mucha capacidad organizativa y muchos contactos.

Clases particulares

Consiste en amortizar o sacar un partido económico a todos esos conocimientos que tienes en la cabeza.

Reparto de publicidad

Aunque estamos en una época altamente tecnológica siguen siendo muchos los pequeños y medianos negocios incluso grandes empresas que prefieren que sus ofertas continúen llegando directamente a la puerta de sus potenciales clientes.

Entrenador personal

Si tienes conocimiento en entrenamientos e incluso nutrición deportiva estas dentro, porque este sector está empezando a emerger en muchos países.

Personal shopper

Si te gusta la moda y conoces las últimas tendencias es posible que te guste este trabajo.

Bróker de presupuestos de obra

En muchos países el sector de la construcción aún no ha levantado cabeza, pero por otro lado hay personas que son muy exigentes y buscan lo mejor.

Intermediario comercial

Si tienes una buena red comercial puedes ganar bastante dinero sin desembolsar ni un solo centavo. Lo único que tienes que hacer es poner en contacto a las personas que necesitan vender algo con las que desean comprar ese bien o servicio.

Consultor

Muchos profesionales con experiencia se dan cuentan que muchas personas pueden beneficiarse con sus propios conocimientos. Debes preguntar si eres experto en algo que se podría monetizar.

Resultado de imagen para personas pensando en dinero

Espero que estos 10 ejemplos hayan prendido esa chispa para comenzar con tu propio negocio y que alcances pronto la libertad financiera.