Caballitos de mar

Gracias por compartir

La agonía del caballito de mar

Caballitos de mar y su capaciad de supervivencia

Con su cabeza parecida a la de un caballo y su cola enrulada, el caballito de mar o hipocampo no parece un pez. Es uno de los nadadores más lentos, además es capaz de mantenerse erguido en el agua mientras se impulsa con su aleta dorsal rizada. Usa su cola para sostenerse de las algas mientras espera alimentarse. Otros miembros de la familia son la lanceta y el pez aguja.

Los caballitos de mar, son poco comunes porque es el macho el que tiene los bebés. La hembra coloca los huevos en una bolsa que el macho tiene en la panza. De cuatro a seis semanas más tarde, los diminutos caballitos de mar salen de la bolsa del macho.

Por otro lado, los peces aguja viven en aguas cálidas poco profundas y a veces buscan refugio entre los erizos de mar. La forma larga y delgada del cuerpo les sirve de camuflaje. Se mueven por el agua impulsados por las aletas caudales.

En otro orden de ideas, el cuerpo del dragón de mar está cubierto de membranas de piel rizada. Suele vivir escondido entre las algas marinas, por lo que es muy difícil descubrirlo.

A las lancetas, es difícil observarlas porque se tienden a confundir con las plantas marinas entre las que viven. Igual que los caballitos de mar, son los machos los que le dan luz a las crías: adhieren los huevos a su cuerpo y los protegen hasta que eclosionan.

Todos estos animales componen en su parte la biodiversidad de muchos mares y lagos, y en especial los caballitos de mar son muy pequeños e indefensos, sin embargo sobrevive. Podemos extraer una lección del caballito de mar, a pesar de lo que podamos estar pasando podemos sobrevivir, porque los seres humanos poseemos el poder para realizarlo. Esta maravillosa creación es un ejemplo para nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *