Beneficios de la pitahaya o fruta del dragón

Gracias por compartir

Beneficios de la pitahaya o fruta del dragón

La pitahaya

En estos días calurosos suele pasar que deseamos comer algo que nos refresque, bueno la pitahaya es una buena opción ya que esta fruta contiene un 90% de agua, es dulce tiene un sabor agradable y sobre todo también contiene vitaminas.

Se la puede consumir cortadas en cubos, en batidos mezclada con otra fruta, también se puede congelar y hacer helados.

Anecoop apuesta por la fruta del dragón, un alimento exótico y nutritivo

La pitahaya es una fruta proveniente de América central y México pertenece a la familia de las cactaceae Los principales productores son México Nicaragua e Israel.

Pareciera que tuviera espina en su corteza, pero realmente es suave, su pulpa es consistente y espumosa, el peso lo contiene mayormente la pulpa y su sabor depende del tiempo en que se coseche.

Existen tres variedades más conocidas, amarilla por fuera con pulpa blanca y semillas, roja por fuera con pulpa blanca y semillas, roja por fuera con pulpa roja y semillas.

Es fuente de antioxidantes naturales, contiene vitamina c, vitamina B2, captina.

Es recomendable comerla 2 o 3 veces por semana ya que ayuda a prevenir problemas cardiovasculares

Contiene 30 por ciento de calorías

Entre los beneficios que aporta al organismo tenemos

Fortalece los huesos ya que contiene vitamina c que interviene en la formación de colágeno

Previene la anemia gracias a su contenido de hierro vitamina c y e

Disminuye el colesterol debido a que contiene ácidos linoleicos y otros ácidos grasos sustanciales

Regula la azúcar en la sangre debido a que contiene antioxidantes flavonoides en cantidades sustanciales

Mejora la digestión ya que contiene fibras insolubles que tienen efectos prebióticos la cual estimulan la flora bacteriana.

Su consumo puede ser a cualquier hora y si llegase a excederse lo que puede ocurrir que tenga efectos laxantes.

Es una fruta que tiene varios beneficios siempre y cuando también se tenga una alimentación saludable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *